Como bien se sabe, el trabajo de los ingenieros consiste en la resolución de problemas, mejoramiento de tecnologías, innovación en distintas áreas de las ciencias, etc. En todos estos casos, los ingenieros hacen uso de la T.G.S. (Teoría General de Sistemas) para llevar a cabo tales tareas, las cuales involucran un sistema sobre el cual se estará desarrollando dicha actividad laboral.
Un ejemplo de la aplicación de la T.G.S. en la Ingeniería de Sistemas, se puede observar cuando a un Ingeniero se le pide diseñar algún tipo de algorítmo o programa que lleve a cabo una tarea que sea de utilidad para la persona o empresa que la esté solicitando. El desarrollo de dicho programa se lleva a cabo a través de sistemas abstractos relacionados con la programación. El ingeniero debe seguir una serie de pasos y reglas establecidos dentro del sistema que componen los lenguajes de programación para poder desarrollar el algorítmo o programa solicitado.
Así como el Ingeniero de Sistemas hace uso de los lenguajes de programación (los cuales constituyen un sistema básico para el desarrollo de programas), estos a su vez se aprovechan para la creación de otros sistemas mas complejos, es decir, los programas. Los programas, a parte de ser creados mediante el sistema que componen los lenguajes de programación, estos a su vez son sistemas mas complejos (dependiendo de la complejidad con la que este hecho el programa), ya que dentro del programa se establecen y se cumplen los pasos, seguimientos y reglas impuestas por el Ingeniero que desarrolló el programa, de forma que el sistema pueda llevarse a cabo sin ningún fallo. Cabe destacar que los sistemas formados dentro de los programas, debido a que son sistemas abstractos y artificiales, se llevan a cabo sin ningún fallo, siempre y cuando el Ingeniero halla hecho una buena labor de programación.