lunes, 18 de marzo de 2019

La TGS en Ingeniería Eléctrica


La Teoría General de Sistemas, tal como la plantean sus pioneros (Von Bertalanffy, Boulding y otros). A partir de esta teoría han surgido varias tendencias que buscan su aplicación práctica a través de las ciencias aplicadas.

Unas de ellas recaen en el campo de la ingeniería eléctrica, cuyo manejo de la información de forma diaria agiliza la organización del sistema administrativo enfocado en la generación y distribución de la corriente eléctrica de manera que la entrada de material, personal y equipo cumpla con la demanda encargada al ser ejecutado el proceso correspondiente. Así mismo, actualmente uno de los objetivos principales de toda empresa generadora es mejorar la eficiencia para obtener más electricidad de cada unidad de insumo  y cualquier cambio imprevisto en la generación, transformación y/o distribución de la corriente eléctrica debe ser comunicado a los departamentos o sub-estaciones correspondientes demostrando cooperación y sinergia para que sea corregida sin que lleve a perdidas mayores que des-abastezcan al usuario.


Cabe destacar que, aun en diferentes niveles en la ingeniería eléctrica la retroalimentación del sistema se encuentra presente en todo caso, de manera que las centrales generadoras, transformadoras y distribuidoras pueden proporcionar una salida de corriente eléctrica de diferentes voltajes dependiendo de su función y de la tensión suministrada por las centrales anteriores a esta, de tal forma que un porcentaje del flujo eléctrico sea utilizado por la central en cuestión (aproximadamente un 3%) para retroalimentar el sistema y reducir el voltaje. Posteriormente este proceso se repite una y otra vez hasta llegar al usuario industrial o al usuario común.


Pero, al mismo tiempo se debe considera la entropía con una posibilidad que afecta al sistema eléctrico en cuestión y a su globalización con todas las estaciones relacionadas debido a que el flujo incorrecto de la información puede provocar un ajuste innecesario en el procedimiento que altere la cantidad de voltaje de salida de manera en que se produzca una sobre carga en totalidad el sistema de distribución eléctrica o una pérdida masiva de corriente que baña contra la demanda establecida y afecte a los usuarios de la compañía en cuestión.

Por lo tanto, la Teoría General de Sistema dentro de la ingeniería eléctrica, más específicamente el área de distribución de energía, funciona en cooperación continua de manera en que los equipos generadores lleguen a la central principal y esta con la colaboración de los especialistas implicados generan una corriente eléctrica de salida de 3 a 36Kv ( es decir 36.000 Voltios) y al mismo tiempo retro-alimenta a la central; este proceso se repite continuamente en diferentes estaciones y sub-estaciones hasta formar las líneas de alta tensión de la cual se conectan los usuarios industriales que utilizan entre 3 a 30Kv ; esta corriente es transformada para los clientes residenciales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario