Aplicación TGS en Ing. Sistemas: empresas, máquinas, procesos
Teoría
general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en
general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en
cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Un sistema se define
como una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes
cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del sistema
afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones
predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un
sistema dependen de cómo de bien se ajuste éste a su entorno. Además, a menudo
los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también
contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.
La
ingeniería de sistemas es una rama interdisciplinaria de la ingeniería que
permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u
optimizar sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación
tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería,
adoptando en todo este trabajo el paradigma sistemático. La ingeniería de
sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de
equipo, formando un proceso de desarrollo centrado.
La Ingeniería
de Sistemas tiene, como campo de estudio, cualquier sistema existente. Por
ejemplo, la ingeniería de sistemas, puede estudiar el sistema digestivo o el
sistema inmunológico humano, o quizá, el sistema tributario de un país
específico. En este sentido si bien en algunos países se asocia ingeniería de
sistemas como únicamente asociada a los sistemas informáticos, ello es
incorrecto, ya que los sistemas informáticos son una pequeña parte de un enorme
abanico de tipos y clases de sistemas.
En la ingeniería en sistemas se interrelacionan
la maquina y el humano a su vez en la maquina se interrelacionan el hardware y
software. De la perfecta interrelación de estos objetos depende la
funcionalidad y el cumplimiento del objetivo.
Si
una empresa desea tener un sistema automático. Entonces nosotros debemos:
Y
ahora una vez realizado este proceso nos encontramos con que debemos observar
todo el sistema de la forma en la que La teoría general del sistemas donde se
analizan los sistemas como un todo y se tome en cuanta cada una de la variables
con las que se interrelacionan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario